lunes, 25 de noviembre de 2013

Discapacidad y rehabilitación



Discapacidad y rehabilitación

Informe mundial sobre la discapacidad

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.
En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental.
En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial han producido conjuntamente este Informe mundial sobre la discapacidad, para proporcionar datos destinados a la formulación de políticas y programas innovadores que mejoren las vidas de las personas con discapacidades y faciliten la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en mayo de 2008.
En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas.
El Informe mundial sobre la discapacidad reúne la mejor información disponible sobre la discapacidad con el fin de mejorar la vida de las personas con discapacidad. Ofrece a los gobiernos y la sociedad civil un análisis exhaustivo de la importancia de la discapacidad y de las respuestas proporcionadas, basado en las mejores pruebas disponibles, y recomendar la adopción de medidas de alcance nacional e internacional.
La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad. Les invitamos a que utilicen los datos de este informe para contribuir a hacer realidad esa visión.
A continuación os dejo el enlace para que podáis leer el documento completo:

                                                     Elaborado por Silvia Cabrera Martínez

Diversidad - imagen interactiva

Una forma más entretenida de visitar enlaces interesantes sobre esta temática. Visita cada uno de ellos, ¡Son muy interesantes!

¿Te ha gustado la idea? Si quieres hacer tu propia imagen, poniendo tu Facebook, Twitter, y otros de tus enlaces, visita https://www.thinglink.com/. Donde te explican paso a paso como realizarla, ¡un recurso muy útil para darte a conocer!

Elaborado por Laura Pérez Sierra. 

Un video sobre una realidad idílica!!

Os dejamos aquí  un video que emocionará a quién lo vea...
Una mujer sorda que gracias a las nuevas tecnologías actuales escucha su voz por primera vez!!!

Podríamos afirmar de esta forma que...

... Lo imposible sólo cuesta un poco más...



Sandra Garrigós



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Sensibilizar a los pequeños

Nos hemos encontrado con este video que la Junta de Andalucía hizo en su día para sensibilizar a los mas pequeños contra la discriminación hacia las personas con algun tipo de discapacidad. Es un video divertido y sencillo sobre una canción donde el lema es "sean cuales sean nuestras diferencias, facilitemos la convivencia".



                                                                                                          Elaborado por Lourdes Martínez Olivares

Proyecto FRESSA

EL PROYECTO FRESSA 
El proyecto Fressa de Jordi Lagares contieneun conjunto de aplicaciones relacionadas con el control de la voz y el acceso al ordenador, son programas de ayuda a la comunicación para personas con discapacidad motora, visual y auditiva. Es posible acceder a los programas e información sobre los mismos desde las páginas web del autor (http://www.xtec.ne/~jlagares), desde las que podemos informarnos sobre el uso que se está haciendo de los mismos en personas con parálisis cerebral con el fin de facilitar su comunicación con el entorno por medio del uso del ordenador. El software es libre esto es se permite su copia y uso pa ra todos los usuarios, no obstante la calidad técnica y el nivel de usabilidad de sus ejerci cios está por encima de algunos estándares de programas comerciales.
Entre los diferentes programas que componen el proyecto Fressa, consideramos conveniente destacar por su mayor utilidad para el logopeda los programas orientados a la intervención de sujetos con discapacidad auditiva (Globos, Reconocimiento de Vocales y Reconocimiento
de Fonemas) y el programa Plaphoons que permite realizar y utilizar comunicadores para personas con discapacidad motora y trastornos graves de comunicación.

Pero veamos... ¿Qué es el programa Plaphoons?

"Plaphoons" es un programa de comunicación pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Tradicionalmente las personas con estas discapacidades podían comunicarse mediante la ayuda de otra persona y un libro de símbolos llamado plafón de comunicación. La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma totalmente independiente. También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.
¿Qué hace?, ¿para qué sirve?
- Este programa permite crear plafones y a partir de estos, estructurar los símbolos para crear mensajes. Estos mensajes pueden ser visualizados directamente en pantalla, ser impresos y/o ser escuchados mediante voz sintetizada o digitalizada.
- Puede ser utilizado como editor de plafones para imprimirlos en papel utilizando símbolos definidos por el usuario, o bien símbolos BLISS o bien símbolosSPC (tipo
Boardmaker).

- Se puede utilizar directamente como plafón de comunicación de ordenador activándolo mediante una pantalla táctil o bien utilizando el mouse tradicional, directamente, utilizando un joistik, o bien con un conmutador que haga la función clic izquierdo utilizando la opción barrido automático (escaneo).

- También se puede utilizar como un comunicador de grabadora.
En definitiva, es una buena herramienta perteneciente al Proyecto Fressa, que permite dotar de cierta autonomía a las personas con algún tipo de discapacidad.
Y para despedirnos...
La presentación del proyecto Fressa:
 


Sandra Garrigós.

Hermoso video no existe la discapacidad



Aunque no podamos disfrutar del vídeo con una buena calidad y sonido podemos observar la "intención" de esta obra de arte, ¡qué sería magnífico poder ver en persona! ¿A quién no le gusta las obras de teatro? Ese magnífico don para interpretar, interactuar o hastar bailar. Todos podemos disfrutar viéndolas, y por supuesto, también participando en ellas. 

¿Alguna vez habéis hecho una obra de teatro o habíais tenido intención? ¿No sería divertido recrear alguna? 


Elaborado por Laura Pérez Sierra.