miércoles, 20 de noviembre de 2013

Proyecto FRESSA

EL PROYECTO FRESSA 
El proyecto Fressa de Jordi Lagares contieneun conjunto de aplicaciones relacionadas con el control de la voz y el acceso al ordenador, son programas de ayuda a la comunicación para personas con discapacidad motora, visual y auditiva. Es posible acceder a los programas e información sobre los mismos desde las páginas web del autor (http://www.xtec.ne/~jlagares), desde las que podemos informarnos sobre el uso que se está haciendo de los mismos en personas con parálisis cerebral con el fin de facilitar su comunicación con el entorno por medio del uso del ordenador. El software es libre esto es se permite su copia y uso pa ra todos los usuarios, no obstante la calidad técnica y el nivel de usabilidad de sus ejerci cios está por encima de algunos estándares de programas comerciales.
Entre los diferentes programas que componen el proyecto Fressa, consideramos conveniente destacar por su mayor utilidad para el logopeda los programas orientados a la intervención de sujetos con discapacidad auditiva (Globos, Reconocimiento de Vocales y Reconocimiento
de Fonemas) y el programa Plaphoons que permite realizar y utilizar comunicadores para personas con discapacidad motora y trastornos graves de comunicación.

Pero veamos... ¿Qué es el programa Plaphoons?

"Plaphoons" es un programa de comunicación pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Tradicionalmente las personas con estas discapacidades podían comunicarse mediante la ayuda de otra persona y un libro de símbolos llamado plafón de comunicación. La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma totalmente independiente. También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.
¿Qué hace?, ¿para qué sirve?
- Este programa permite crear plafones y a partir de estos, estructurar los símbolos para crear mensajes. Estos mensajes pueden ser visualizados directamente en pantalla, ser impresos y/o ser escuchados mediante voz sintetizada o digitalizada.
- Puede ser utilizado como editor de plafones para imprimirlos en papel utilizando símbolos definidos por el usuario, o bien símbolos BLISS o bien símbolosSPC (tipo
Boardmaker).

- Se puede utilizar directamente como plafón de comunicación de ordenador activándolo mediante una pantalla táctil o bien utilizando el mouse tradicional, directamente, utilizando un joistik, o bien con un conmutador que haga la función clic izquierdo utilizando la opción barrido automático (escaneo).

- También se puede utilizar como un comunicador de grabadora.
En definitiva, es una buena herramienta perteneciente al Proyecto Fressa, que permite dotar de cierta autonomía a las personas con algún tipo de discapacidad.
Y para despedirnos...
La presentación del proyecto Fressa:
 


Sandra Garrigós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario