jueves, 19 de diciembre de 2013

Ventajas de las TIC's

¿Nos hemos preguntado alguna vez sobre las ventajas que ofrecen las TIC's para las personas con discapacidad visual?

A continuación voy a mostrar un vídeo donde una persona con esta discapacidad explica su experiencia personal sobre los beneficios que le ha proporcionado las nuevas tecnologías, partiendo desde los teléfonos móviles parlantes que ofrecen independencia a la hora de realizar una llamada,buscar un contacto en la agenda telefónica...o de los ordenadores, capaces de transmitir información sobre los lugares de ocio,restaurantes...según cuenta el entrevistado en el vídeo.
                                          

Elaborado por Silvia Cabrera Martinez.

martes, 17 de diciembre de 2013

Nuevas Tecnologías aplicadas a los alumnos con Discapacidad

Cuando hablamos de medios de comunicación y nuevas tecnologías aplicadas a los sujetos con necesidades educativas especiales, nos referimos desde el principio, a una doble necesidad, por una parte a que estos sujetos se beneficien de las posibilidades de los medios utilizados en un marco general, y por otra a la necesidad de diseñar y producir medios específicos que puedan ser de ayuda y beneficio para las personas con necesidades educativas especiales.
Partimos de la idea de que para poder atender a la diversidad de estudiantes los centros educativos tienen que tener a su disposición una diversidad de materiales que facilite un enfoque multimedia de la enseñanza, y la realización de diferentes actividades con los mismos, intentando en lo posible que los medios no se conviertan en una nueva forma de marginación de para estas personas.
En definitiva lo que estamos abogando es "por una escuela para todos, una escuela común donde tengan cabida niños diferentes".
Nosotras partimos del principio de buscar tecnologías que sirvan para hacerles las vida más fácil a los sujetos con necesidades educativas especiales, ya que las investigaciones sobre las nuevas tecnologías se están preocupando por favorecer una mayor autonomía de la persona con necesidades a través de la oportunidad de controlar y manipular dispositivos como conectar y desconectar timbres, cerrar y abrir puertas, comunicarse por teléfono, etc. 
Además, nuestra sociedad está cambiando ya que mas del 80% de los trabajos que se crean y el 60% de los actuales incluyen el uso y almacenaje electrónico de la información. Esto favorece la integración de alumnos discapacitados, sobre todo de los que padecen deficiencias motóricas, pues en los trabajos con ordenadores, las actuaciones son mínimas. Las personas que tengan problemas motóricos pueden utilizar el ordenador como cualquier usuario que no padezca su discapacidad. Una persona tetrapléjica puede a través del habla, comunicarse con un ordenador y con el resto de las personas de su trabajo. En los deficientes motóricos, cuya capacidad de acción sobre el ambiente está disminuida tanto por la afectación de la movilidad como por problemas de comunicación, el principal obstáculo es introducir los datos en el ordenador; proveerlos de recursos para conectar “teclados alternativos”,etc. Por eso planteamos el uso de pantallas táctiles, conmutadores e interruptores, emuladores de teclado , digitalizadores de voz, tableros de conceptos etc.
Cualquier dispositivo que permita la utilización del ordenador por parte le alumno para escribir, comunicarse, explorar el entorno, tomar decisiones, etc, va a permitir su mayor participación en las actividades escolares, en la dinámica del aula y, por lo tanto, se integrará más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Parece una utopía pensar que con las nuevas tecnologías se van a modificar los modelos educativos, y que los mismos van a ser más generales, favoreciendo la investigación del alumno con necesidades educativas especiales, pero todavía queda la certeza de que no existe la autosuficiencia en educación, y si el obligado diálogo y reflexión que posibiliten el cambio.

                                                                                                        Elaborado por Silvia Cabrera Martínez

                                                                            

¿Qué tal un video sobre sexualidad?


En la clase de Recursos tecnológicos para la atención a la Diversidad  hemos elaborado un vídeo sobre Sexualidad y métodos anticonceptivos. Es muy importante algunos métodos para la seguridad de uno mismo, y la de los demás, ¿Quién no estaría interesado en esto? ¡Echadle un vistazo! 



Este trabajo se ha elaborado para la asignatura Recursos Tecnológicos para la Atención a la Diversidad.

Guía anticonceptivos: http://www.portaljovenclm.com/documentos/saludJoven/SaludJoven_Guia_Anticonceptivos.pdf

Trabajo elaborado por: 

Silvia Cabrera Martinez
Laura Pérez Sierra
Sandra Garrigós Camps 
Rosalía Rioja Ramón

Si queréis ver otros vídeos interesados creados por nuestros compañeros por temas tan importantes como el reciclaje, el lenguaje de signos, o la autoestima, contactad con nosotros para facilitaros el material.

Elaborado por Laura Pérez Sierra.

Aprendamos a cantar y a movernos en igualdad

    Hola a todos/as he encontrado una hermosa y dulce canción que me gustaría compartir con vosotros/as tiene un mensaje maravilloso.. no la dejéis de escuchar!

         Aprendamos a expresar, a ver, oir y escuchar,
         aprendamos a cantar y a movernos en igualdad,
         ser personas es nuestra capacidad....



Elaborado por Silvia Cabrera Martínez

¡Un regalo de navidad para vosotros!

¡¿Os gusta? ¡Es para vosotros! ¡Os deseamos una feliz navidad! Disfrutad de estos días riendo y con vuestras personas queridas.


La imagen está elaborada con tres superpuestas. Click en la imagen para visitar la página de la que provienen cada una:






Elaborado por Laura Pérez Sierra

jueves, 12 de diciembre de 2013

Memorias de un amigo imaginario




Memorias de un Amigo Imaginario ha resultado ser una novela original, inteligente y que está dirigida a un público muy amplio, de cualquier edad. A lo largo de su lectura conoceréis a personajes que dejarán su pequeña huella en vosotros y descubriréis que es una historia llena de valores que merece la pena leer.

Autor: Matthew Dicks
Sinopsis:
Esta novela es especial, igual que Max.
Esta novela es única, como Max.
Esta novela es valiente, como Max.

Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.

                                                                                                           Elaborado por Lourdes Martínez Olivares   

Un cuento creado por melillenses elimina todos los tabúes sobre la discapacidad

Las educadoras sociales Toñi Cordero y Mónica Suárez escriben este libro que pretende formar en el respeto a la diversidad.
“Mamá, ¿qué es la discapacidad?”, pregunta un niño pequeño. Para un adulto la discapacidad tiene muchas caras y formas. Una persona ciega, una en silla de ruedas o con autismo son algunos ejemplos. Pero, ¿cómo se le explica a un niño pequeño el significado de esta palabra? ¿De qué forma se dejan los prejuicios y los tabúes a un lado a la hora de hablar de la discapacidad? Pues a través de un cuento, en concreto, el que han escrito las educadoras sociales Toñi Cordero y Mónica Suárez. Estas dos melillenses se vieron un día sin palabras para poder explicarles a sus hijos qué es la discapacidad. Así fue como surgió este libro que presentaron ayer en la UNED bajo el título ‘Mamá, ¿qué es la discapacidad?’. Aseguran que esta publicación es una herramienta que sirve a padres, abuelos y docentes como  guía para mostrar un mundo que tanto los adultos como a los niños se les antoja difícil de comprender si no cuentan con una persona discapacitada en la familia.
Cordero afirmó a El Faro que hay muchos manuales técnicos que hablan sobre los diferentes tipos de discapacidad, pero señaló que ninguno explica de forma sencilla para los niños este tema. Por eso, decidieron emprender este proyecto en el que llevan trabajando tres años. No ha sido fácil adaptar el lenguaje y las definiciones a un nivel que sea sencillo para un niño de seis años. Pero el trabajo duro ha dado sus frutos y han conseguido una guía que se puede utilizar tanto en casa como en el colegio.
La educadora social Toñi Cordero aseguró que este libro se puede utilizar como un cuento de lectura habitual para los niños que están empezando a leer. Narra la historia de un pequeño que tiene una duda, qué es la discapacidad. Es su madre la que le va explicando paso a paso algunas de las más frecuentes. En el libro encontramos desde enfermedades raras a discapacidades sensoriales, como la ceguera, o mentales, como el trastorno del espectro autista. Ayuda mucho a comprensión de los textos los dibujos con los que han ilustrado este cuento. En ellos aparecen personas mayores que debido a la edad se hacen dependientes y precisan de una silla de ruedas o niños que para leer utilizan sus dedos sobre libros que están escritos en braille. También apuntó que se les muestra a los niños los diferentes niveles de discapacidad y se les compara esto con un videojuego.
El objetivo final de este cuento no es otro que acercar a los niños al mundo de la discapacidad, que no tengan prejuicios a la hora de ver esta realidad y que comprendan que las personas con discapacidad son iguales a ellos, esto es, formar en el respecto a la diversidad. Así, ayudan a eliminar los tabúes que hay entorno a este tema.
Cordero aseguró que el libro puede ayudar a las familias que acaban de descubrir que sus hijos tienen una discapacidad como forma de introducirse en este mundo, “abandonando sus miedos y viendo que son muchas las asistencias que pueden recibir en una ciudad como Melilla”.
El cuento tiene una serie de actividades que los niños pueden desarrollar tanto en el colegio como en casa. Se trata, por ejemplo, de aprender la palabra ‘amigo’ en lengua de signos o de hacer algunas letras en braille con un folio y unas lentejas.
Estas dos educadoras no se van a conformar con la publicación de este libro, que se puede encontrar tanto en versión digital como en papel en las librerías de la ciudad por un precio entre los 15 y los 20 euros. Cordero y Suárez ya están pensando en una serie de doce títulos a la que van a llamar ‘Colección Educación Social’. En estos cuadernos desean recoger otras cuestiones que preocupan a los padres para que les pueda servir de guía a la hora de educar a sus hijos, como el cuidado del medio ambiente, las drogas o el tráfico de órganos. Van a escribir estos manuales en forma de cuentos introduciendo los temas según la edad de los niños para que conforme vayan creciendo puedan conocer de la mano de estas publicaciones estos temas de actualidad de forma sencilla y clara.


http://www.elfarodigital.es/melilla/sociedad/136755-un-cuento-creado-por-melillenses-elimina-los-tabues-sobre-la-discapacidad.html
                                                                                                                 

                                                                                                              Elaborado por Lourdes Martínez Olivares

lunes, 25 de noviembre de 2013

Discapacidad y rehabilitación



Discapacidad y rehabilitación

Informe mundial sobre la discapacidad

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.
En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos de la salud mental.
En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial han producido conjuntamente este Informe mundial sobre la discapacidad, para proporcionar datos destinados a la formulación de políticas y programas innovadores que mejoren las vidas de las personas con discapacidades y faciliten la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en mayo de 2008.
En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas.
El Informe mundial sobre la discapacidad reúne la mejor información disponible sobre la discapacidad con el fin de mejorar la vida de las personas con discapacidad. Ofrece a los gobiernos y la sociedad civil un análisis exhaustivo de la importancia de la discapacidad y de las respuestas proporcionadas, basado en las mejores pruebas disponibles, y recomendar la adopción de medidas de alcance nacional e internacional.
La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad. Les invitamos a que utilicen los datos de este informe para contribuir a hacer realidad esa visión.
A continuación os dejo el enlace para que podáis leer el documento completo:

                                                     Elaborado por Silvia Cabrera Martínez

Diversidad - imagen interactiva

Una forma más entretenida de visitar enlaces interesantes sobre esta temática. Visita cada uno de ellos, ¡Son muy interesantes!

¿Te ha gustado la idea? Si quieres hacer tu propia imagen, poniendo tu Facebook, Twitter, y otros de tus enlaces, visita https://www.thinglink.com/. Donde te explican paso a paso como realizarla, ¡un recurso muy útil para darte a conocer!

Elaborado por Laura Pérez Sierra. 

Un video sobre una realidad idílica!!

Os dejamos aquí  un video que emocionará a quién lo vea...
Una mujer sorda que gracias a las nuevas tecnologías actuales escucha su voz por primera vez!!!

Podríamos afirmar de esta forma que...

... Lo imposible sólo cuesta un poco más...



Sandra Garrigós



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Sensibilizar a los pequeños

Nos hemos encontrado con este video que la Junta de Andalucía hizo en su día para sensibilizar a los mas pequeños contra la discriminación hacia las personas con algun tipo de discapacidad. Es un video divertido y sencillo sobre una canción donde el lema es "sean cuales sean nuestras diferencias, facilitemos la convivencia".



                                                                                                          Elaborado por Lourdes Martínez Olivares

Proyecto FRESSA

EL PROYECTO FRESSA 
El proyecto Fressa de Jordi Lagares contieneun conjunto de aplicaciones relacionadas con el control de la voz y el acceso al ordenador, son programas de ayuda a la comunicación para personas con discapacidad motora, visual y auditiva. Es posible acceder a los programas e información sobre los mismos desde las páginas web del autor (http://www.xtec.ne/~jlagares), desde las que podemos informarnos sobre el uso que se está haciendo de los mismos en personas con parálisis cerebral con el fin de facilitar su comunicación con el entorno por medio del uso del ordenador. El software es libre esto es se permite su copia y uso pa ra todos los usuarios, no obstante la calidad técnica y el nivel de usabilidad de sus ejerci cios está por encima de algunos estándares de programas comerciales.
Entre los diferentes programas que componen el proyecto Fressa, consideramos conveniente destacar por su mayor utilidad para el logopeda los programas orientados a la intervención de sujetos con discapacidad auditiva (Globos, Reconocimiento de Vocales y Reconocimiento
de Fonemas) y el programa Plaphoons que permite realizar y utilizar comunicadores para personas con discapacidad motora y trastornos graves de comunicación.

Pero veamos... ¿Qué es el programa Plaphoons?

"Plaphoons" es un programa de comunicación pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Tradicionalmente las personas con estas discapacidades podían comunicarse mediante la ayuda de otra persona y un libro de símbolos llamado plafón de comunicación. La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que construyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma totalmente independiente. También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.
¿Qué hace?, ¿para qué sirve?
- Este programa permite crear plafones y a partir de estos, estructurar los símbolos para crear mensajes. Estos mensajes pueden ser visualizados directamente en pantalla, ser impresos y/o ser escuchados mediante voz sintetizada o digitalizada.
- Puede ser utilizado como editor de plafones para imprimirlos en papel utilizando símbolos definidos por el usuario, o bien símbolos BLISS o bien símbolosSPC (tipo
Boardmaker).

- Se puede utilizar directamente como plafón de comunicación de ordenador activándolo mediante una pantalla táctil o bien utilizando el mouse tradicional, directamente, utilizando un joistik, o bien con un conmutador que haga la función clic izquierdo utilizando la opción barrido automático (escaneo).

- También se puede utilizar como un comunicador de grabadora.
En definitiva, es una buena herramienta perteneciente al Proyecto Fressa, que permite dotar de cierta autonomía a las personas con algún tipo de discapacidad.
Y para despedirnos...
La presentación del proyecto Fressa:
 


Sandra Garrigós.

Hermoso video no existe la discapacidad



Aunque no podamos disfrutar del vídeo con una buena calidad y sonido podemos observar la "intención" de esta obra de arte, ¡qué sería magnífico poder ver en persona! ¿A quién no le gusta las obras de teatro? Ese magnífico don para interpretar, interactuar o hastar bailar. Todos podemos disfrutar viéndolas, y por supuesto, también participando en ellas. 

¿Alguna vez habéis hecho una obra de teatro o habíais tenido intención? ¿No sería divertido recrear alguna? 


Elaborado por Laura Pérez Sierra. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Aporta para que todos podamos experimentar el deporte

Se Un Fan De La Generosidad
Estamos convencidos de que todas las personas con discapacidad pueden lograr lo que se propongan si se les da la oportunidad de intentarlo y se les prepara para ello, estamos dispuestos a pelear por esa oportunidad! 
Juan Estévez. Atleta de Olimpiadas Especiales.

Para aportar HAZ UNA VISITA AQUÍ 

GRACIAS POR APOYAR A OLIMPIADAS ESPECIALES!
Su generosidad permitirá que personas con discapacidad intelectual alrededor del mundo puedan experimentar el poder del deporte cada día. De esta manera, usted estará ayudando a cambiar las percepciones y trato de la sociedad hacia las personas con discapacidad intelectual y a crear un mundo mejor para todos. Sin embargo por cada atleta de Olimpiadas Especiales hay muchos más a los que no hemos llegado aún. Done ahora y ayúdenos a brindar el poder del deporte a muchas más personas.

Elaborado por Laura Pérez Sierra.

Mitos sexuales & Discapacidad


Hola a todos/as!


Os dejo un  vídeo que  muestra una serie de mitos sobre la sexualidad de personas con alguna diversidad funcional.

Las imágenes  evidencian que son solo mitos.. porque la realidad de la sexualidad de las personas con discapacidad es otra. 



                  


  Precioso ¿Verdad?                                                            


                                                                                               Elaborado por Silvia Cabrera Martínez

lunes, 28 de octubre de 2013

Recursos TIC para alumnos con deficiencia auditiva.




Desde un CREDAC (Centro de Recursos Educativos para Deficientes
Auditivos de Cataluña) en Barcelona, nos informan o

ralmente de las posibilidades didácticas con recursos informáticos que existen hoy en día para alumnado con deficiencia auditiva.
Estos son algunos de los recursos disponibles, organizados en dos grupos: hardware y software:

Cobertor de teclado
Este cobertor es una funda de metacrilato que tiene un agujero en cada tecla, de esta  forma el alumno tiene que introducir el dedo en los agujeros para realizar la pulsación de la tecla, dándole así un mayor control.
  

 

Tablero de conceptos: 
Es una superficie muy sensible al tacto configurable para que tenga el número deseado de casillas, de las cuales cada una tendrá una función en el ordenador. Ejemplo: Una casilla tendrá la orden de escribir una letra concreta o una palabra o frase, otra casilla puede tener la función de posicionar el ratón en un lugar enconcreto de la pantalla, etc. El tablero también nos permite realimentación auditiva, este aspecto es interesante para cuando recibimos los comandos del tablero.  


Parlador
La principal característica de este procesador de textos es que es capaz de ir

leyendo el texto a medida que se va escribiendo. La lectura del texto puede ser

programada para que se lea letra a letra, palabra por palabra o bien de frase en frase. Se

utiliza como un procesador de textos normal: se puede copiar, pegar, abrir y guardar

archivos, cambiar el tipo de legra y su tamaño, cambiar los colores de la pantalla, etc.

Podemos utilizar el Parlador con el teclado convencional o bien en teclados virtuales en

pantalla o teclados de conceptos.



Senswitcher
Este programa está dirigido a personas con dificultades. Consta de 132 actividades durante 8 etapas progresivas, que va desde la estimulación visual, mediante
imágenes, fotografías, etc., hasta actividades de activación temporal de barrido. 




Emulator:  
Este programa se puede utilizar para la sustitución del ratón, pulsador o joystick, con la utilización de una WebCam. Esta Webcam permite poder controlar a distancia, sin la utilización de cables, consiguiendo así una mayor flexibilidad en la utilización del ordenador.